1 Operaciones
- 1.1 Tablero de operaciones
- 1.2 Crear Operaciones
- 1.3 Consulta de operaciones
- 1.3.1 Resumen de la operación
- 1.3.2 Fechas del estatus de operaciones
- 1.3.3 Actualización de operación
- 1.3.4 Seguimiento documental
- 1.3.4.1 E-Documents
- 1.3.4.2 Finalizar Operación (1)
- 1.3.5 Acciones
- 1.3.5.1 Carta de instrucciones
- 1.3.5.2 Carta Porte
- 1.3.5.3 Asignación de actores a la operación
- 1.3.5.4 Bitácora de la operación
- 1.3.5.5 Cotización
- 1.3.5.6 Comprimir expediente
- 1.9 Estatus del despacho aduanal
- 1.9 Estatus de la Operación
- 1.10 Transporte
- 1.10.1 TIVE
- 1.11 Chat
- 1.5 Filtros
1.1 Tablero de operaciones
Descripción General
El dashboard de operaciones es una herramienta para visualizar y gestionar el estado de diversas operaciones mediante una lista de folios, cada uno con detalles específicos. Desde esta pantalla, el usuario puede acceder a información clave para cada operación, incluyendo fechas relevantes, tracking documental, seguimiento aduanal, seguimiento de transporte y costos asociados.
Acceso al Dashboard de Operaciones
· Menú Principal:
o Para acceder al dashboard, navega al menú principal y selecciona la opción Operaciones (1).
o Al hacer clic en "Operaciones", se despliegan tres opciones (También navegaras a todas las operaciones):
§ Operaciones activas (2)
§ Operaciones finalizadas (3)
§ Operaciones archivadas (4)
· Opciones del Menú de Operaciones:
o Las tres opciones del menú redirigen al usuario al tablero de operaciones, pero cada opción aplica automáticamente un filtro correspondiente:
§ Operaciones activas: Muestra únicamente las operaciones en curso.
§ Operaciones finalizadas: Filtra y muestra solo las operaciones que ya han sido completadas.
§ Operaciones archivadas: Presenta únicamente las operaciones que han sido archivadas por el usuario.
Elementos Principales
· Creación de operación (1)
· Aquí se pueden crear las operaciones nuevas, se muestra mas a detalle en la sección Crear operaciones.
· Filtros de Búsqueda (2)
· El dashboard incluye filtros que permiten buscar y segmentar folios según varios criterios. Los filtros pueden incluir opciones como:
o Usuario creador: Filtra operaciones por algún usuario que haya creado alguna operación (3).
o Nombre: Permite filtrar por algún nombre de operación (4).
· Comprimir expedientes (5)
· En este apartado el sistema muestra una opción para comprimir los expedientes del tracking documental, se muestran mas detalles en la sección Comprimir expediente.
· Fechas (6):
o El dashboard permite visualizar las fechas, a través de un icono de calendario, las ETD, ETA, ATD, ATA asociadas a cada operación, como la fecha de origen, atraque, contenedor toca piso, despacho, almacén, destino y EIR, descrito con más detalle en la sección Fechas del estatus de operaciones.
· Detalles de la Operación (7):
o Se accede a información específica al darle clic al nombre de la operación, sobre la operación en curso, el tracking documental y a acciones sobre la operación, descrito con más detalle en la sección Consulta de operaciones.
· Seguimiento Aduanal (8):
o Esta sección al darle clic al estatus del despacho aduanal, muestra el estado, y progreso de la operación en cuanto a la aduana, esto viene directamente de los servicios que ofrece SOIA, descrito con más detalle en la sección Estatus del despacho aduanal.
· Seguimiento del estatus de la operación (9):
o Aquí se puede avanzar el estatus de la opceracion a través de un checklist, se describe con mas detalles en la sección Estatus de la operación.
· Seguimiento de Transporte (10):
o Aquí se detallan los movimientos de transporte, como el tipo de transporte utilizado, la ruta, y el estatus de entrega. Esto facilita la visualización del progreso de envío o transporte de los bienes, descrito con más detalle en la sección Transporte.
· Costos (11):
o Muestra un desglose de los costos asociados a la operación, incluyendo tarifas de aduana, costos de transporte y otros cargos aplicables, descrito con más detalle en la sección Finanzas.
1.2 Crear Operaciones
Descripción General
La sección de creación de una operación permite registrar operaciones de tipo: importación, exportación y nacional. Para acceder a esta sección deberá dar click en el botón crear (1) del dashboard de operaciones, posteriormente deberá dar click en el tipo de operación que desea crear (2).
Elementos de "Crear Operaciones"
- Botón "Nuevo" (1): Permite crear un tipo de operación (impotación, exportación o nacional)
- Opciones de tipo de operación (2): Opciones de creacion de operación
Características de las sección
-
Incoterm de la operación (1)
-
Selector de importador/vendedor (2)
-
Checkbox de múltiples proveedores: Marcar en caso de tener múltiples proveedores y registrarlos (3)
-
Selector de importador/vendedor (4)
-
Servicio de Agente Aduanal: Marcar si tiene un agente aduanal en la operación (5)
-
Servicio de transporte: Marcar si tiene transporte externo contratado en la operación (6)
-
Botón “siguiente”: Al darle click sigue al siguiente paso del formulario (7)
-
Tive: Marcar en caso de tener un dispositivo Tive contratado (8)
-
Selector de dispositivo Tive (9)
-
Botón “siguiente”: Al darle click sigue al siguiente paso del formulario (10)
-
Direcciones de la operación: Son las direcciones de origen y entrega de la operación (11)
-
Dirección de punto intermedio: Registrar direcciones de punto intermedio si la mercancía debe pasar por un punto específico (12)
-
Botón “Eliminar Dirección”: Click para eliminar la dirección de punto intermedio (13)
-
Botón para agregar dirección de punto intermedio (14)
-
Descripción de producto (15)
-
Tipo de transporte: Puede seleccionar entre maritimo, terrestre y aereo (16)
-
Cantidad de contenedores (17)
-
Tipo de embalaje (18)
-
Peso bruto en Kg (19)
-
Peso neto en Kg (20)
-
Configuración vehicular (21)
-
Tipo de remolque (22)
-
Número de pedimento
-
Aduanas (24)
-
Número de patente (25)
-
Año(26)
-
Botón “Guardar”: Al dar click guarda la información de la operación (27)
1.3 Consulta de operaciones
Descripción General
La sección Consulta de Operaciones permite a los usuarios acceder a información detallada sobre cada operación, así como actualizar el seguimiento y realizar acciones específicas en cada folio. Esta sección presenta un menú con diversas opciones para gestionar y revisar las operaciones en curso, se accede desde la sección Detalles de la Operación Vista en el punto Tablero de operaciones.
Opciones del Menú de Consulta de Operaciones
· Resumen de la Operación (1):
o Esta opción muestra un resumen general de la operación seleccionada.
o Incluye información básica como el tipo de operación, fechas clave, estado actual y detalles importantes.
o Los usuarios pueden ver rápidamente un panorama completo de la operación sin necesidad de entrar en detalles de cada área, se describen más detalles en la sección Resumen de la operación.
· Actualizar Operación (2):
o Permite realizar modificaciones en la información de la operación en curso.
o Los usuarios pueden actualizar detalles clave, como los cambios en el estado de la operación o ajustes en la información de seguimiento.
o Esta opción es útil para mantener la información al día y reflejar cualquier cambio en el proceso, se describen más detalles en la sección Actualización de folio.
· Seguimiento Documental (3):
o En esta opción, se puede realizar un seguimiento detallado de todos los documentos asociados a la operación.
o Los usuarios pueden ver el estatus de cada documento, verificar si están completos o pendientes, y realizar actualizaciones o cargas de nuevos documentos.
o Es una herramienta esencial para asegurarse de que toda la documentación esté en orden y actualizada, se describen más detalles en la sección Seguimiento documental.
· Acciones (4):
o Desde esta opción, los usuarios pueden realizar varias acciones específicas en la operación.
o Esta opción brinda flexibilidad y control sobre las operaciones, permitiendo realizar tareas importantes de gestión y cierre, se describen más detalles en la sección Acciones.
· Chat (5):
o Se presenta un botón flotante que se encontrara presente en toda la operación para tener comunicación directa entre los diferentes actores dentro de la operación, se describen más detalles en la sección Chat.
1.3.1 Resumen de la operación
Descripción General
La sección de Resumen de la Operación proporciona una vista detallada de todos los elementos relacionados con una operación específica. Aquí se desglosan los datos clave, desde los detalles generales de la operación hasta la información específica sobre el origen, el tipo de transporte, y los datos de la mercancía. Esta sección está diseñada para dar una visión completa de cada operación, facilitando el seguimiento y la gestión de cada una.
Elementos del Resumen de la Operación
· Detalles de la Operación (1)
o Referencia de operación: Código único que identifica la operación.
o Fecha de Creación: Fecha en que se inició la operación.
o Tipo: Tipo de operación (importación, exportación, etc.).
o Aduana: Aduana correspondiente a la operación.
o Es Transportista: Indica si se trata de un transportista.
o Es Agente Aduanal: Indica si hay un agente aduanal involucrado.
· Detalles de Origen (2)
o Exportador: Nombre del exportador.
o Dirección del Exportador: Dirección completa del exportador.
o Importador: Nombre del importador.
o Dirección del Importador: Dirección completa del importador.
· Detalles de la Mercancía (3)
o Descripción del Producto: Breve descripción del producto, ejemplo: EQUIPO DE ILUMINACIÓN.
o Incoterm: Condición de entrega, por ejemplo: EXW (Ex Works o en fábrica).
o Tipo de Transporte: Medio de transporte utilizado, como MARÍTIMO, las secciones mostradas a partir de aquí dependerán del tipo de transporte de la operación.
1.3.2 Fechas del estatus de operaciones
Dentro de la operación de Bigleaper, se puede llevar un control acerca de las fechas estimadas y las fechas reales de los diferentes puntos importantes dentro de una operación como la fecha de atraque de un buque o la llegada estimada de un envío.Una vez se le de clic al boton dado en el paso anterior, se mostrará la siguiente pantalla con las fechas que se registraron para la operación para el manejo de fechas
- Tarjeta de fecha(1)
Esta tarjeta contiene la información principal de las fechas que se han registrado previamente en los diferentes estados de la operación.
-
Icono “Editar Fecha” (2)
Este botón funciona para desplegar la ventana de edición de fecha (3) para registrar o modificar fechas
-
Campo de modificación de fechas (4)
Existen dos campos de este tipo, uno para la fecha estimada y otro para la fecha actual de cumplimiento de la fase
-
Botón “Guardar”(5)
Una vez modificadas las fechas de la fase seleccionada, se da clic en este botón para guardar los cambios.
1.3.3 Actualización de operación
Descripcion General
Para poder acceder a la actualización de la información de la operación deberá acceder al dashboard de operaciones (1), posteriormente ir al nombre de la operación que quiere actualizar (2) y darle click; Se mostrará una nueva ventana en la cual deberá dar click a “ACTUALIZAR OPERACIÓN” (3), ahora tendrás acceso a la información registrada de la operación para actualizarla.
Elementos de Actualización de folio
- Dashboard de operaciones (1)
- Nombre de la operación existente a actualizar (2)
- Seccion "Actualizar Operación" (3)
1.3.4 Seguimiento documental
Descripción General
La sección de Seguimiento Documental permite gestionar y realizar un seguimiento detallado de todos los documentos requeridos en una operación. Aquí los usuarios pueden cargar, revisar, y gestionar documentos, incluyendo la solicitud de E-Documents a VUCEM y finalizar la operación. Esta sección es clave para mantener un registro completo y organizado de la documentación asociada a cada operación, como nota importante a considerar, estas secciones se cargan mediante un catálogo en el apartado de Configuración de operaciones.
Para acceder a esta sección se siguen los pasos descritos en la sección Consulta de operaciones.
Elementos y Funcionalidades
· Contiene secciones del seguimiento documental (1), E-Documents (2) y Finalizar operación (3), los cuales se describen en los siguientes apartados.
· Carga de Documentos por Sección
o Cada sección de seguimiento documental (1) contiene una lista de documentos a cargar, se muestran en forma de menú superior (2).
o Para cada documento, se muestra:
§ Nombre del Documento: Nombre del archivo a cargar (1).
§ Estatus del Documento: Indica el estado del documento (2):
§ No Subido: Aún no se ha cargado el archivo.
§ Subido: El documento ha sido cargado correctamente.
§ Rechazado: El documento ha sido rechazado y puede requerir correcciones.
§ Aceptado: El documento ha sido aprobado y cumple con los requisitos.
§ Drag and Drop: Área para arrastrar y soltar el archivo o al dar clic elegirlo desde el dispositivo (3).
§ Inputs Dinámicos: Campos requeridos para completar la información del documento, los cuales son configurados dinámicamente a partir del catálogo de secciones de seguimiento documental (4).
§ Botón de Guardar: Guarda el documento y los datos ingresados (5).
· Revisión de Documentos
o En cada sección, se encuentra un apartado de Revisión de Documentos (1) donde:
§ Se listan los documentos cargados para la operación (2).
§ Los documentos pueden ser visualizados junto con los inputs de información extra proporcionada (3).
§ El usuario tiene la opción de:
§ Aceptar el Documento: Confirmar que el documento cumple con los requisitos (4).
§ Rechazar el Documento: Indicar que el documento no es aceptable. Al rechazar, se puede agregar observaciones explicando las razones del rechazo (5).
1.3.4.1 E-Documents
En esta sección, se pueden solicitar E-Documents a través de VUCEM dando clic en Botón Generar E-Document (2):
§ Botón Generar E-Document : Al hacer clic, se abre un formulario para generar un nuevo E-Document (1).
§ Te solicitara datos como: el tipo de documento (2), el nombre del documento (3), el RFC de quien consulta el E-Document (4), correo electrónico (5 ) y un drag and drop para seleccionar el archivo que se desea crear (6), y el botón crear (7), una vez generado te mandara un estatus al correo que proporcionaste, toma esto en cuenta debido a que si pones un correo que no exista o al que no tengas acceso no podras ver el estatus, para finalizar se muestra un botón de Cancelar (8).
§ Los E-Documents generados se enlistan en una tabla dentro de esta sección, facilitando el acceso y la organización de estos archivos (1).
§ Cada registro tiene las opciones visualizar (2) para ver el acuse en pdf y en XML y la opción Borrar (3).
1.3.4.2 Finalizar Operación (1)
o Esta sección contiene varias opciones para cerrar y organizar la documentación final de la operación:
§ Botón Cerrar Operación (2): Permite cerrar la operación. Una vez cerrada, aparece un botón de Reabrir Operación para revertir el cierre si es necesario.
§ Botón Comprimir Expediente (3): Genera un archivo ZIP que contiene todos los documentos validados de la operación, el cual se puede descargar para almacenamiento o revisión.
§ Botón Archivar Operación (4): Mueve la operación a un estado archivado. Si la operación se archiva, se habilita un botón de Desarchivar para restaurarla al estado activo.
1.3.5 Acciones
Descripción General
La sección de Acciones permite gestionar tareas específicas y documentos fundamentales para el desarrollo de cada operación. Aquí se encuentran opciones como el registro de costos, la generación de cartas de instrucciones y carta porte, la asignación de actores involucrados en la operación, la bitácora de actividades y el enlace de cotizaciones. Esta sección es fundamental para organizar y realizar un seguimiento efectivo de las acciones y documentos clave en cada operación.
Elementos y Funcionalidades
· Finanzas (1)
o Esta subsección permite el registro y la gestión de costos asociados a la operación, se describen más detalles en la sección de Finanzas.
· Carta de Instrucciones (2)
o La Carta de Instrucciones es un documento que detalla las instrucciones específicas de la operación, se describen más detalles en las siguientes secciones.
· Carta Porte (3)
o La Carta Porte es un documento de transporte que especifica detalles del traslado de mercancías, se describen más detalles en las siguientes secciones.
· Asignar Actores (4)
o En esta subsección se puede asignar actores clave (personas o empresas) que participarán en la operación, como transportistas, agentes aduanales, o importadores/exportadores, se describen más detalles en las siguientes secciones.
· Bitácora de Operación (5)
o La Bitácora de Operación permite registrar cada actividad importante realizada durante la operación, se describen más detalles en las siguientes secciones.
· Enlazar Cotización (6)
o Esta subsección permite enlazar una cotización específica a la operación, se describen más detalles en las siguientes secciones.
1.3.5.1 Carta de instrucciones
La carta de instrucciones es un documento usado para definir las características generales de una carga, las personas involucradas en el flete, los datos de facturación así como definir los cuidados que se deben tener con la misma
-
Datos generales (1)
Aquí se capturan datos generales de la recolección así como destinatario para realizar el flete, por ejemplo direcciones o indicaciones geográficas.
-
Datos de origen (2)
En este campo se capturan los datos de la persona o entidad encargada de la carga en el origen, es decir, la que entregará la carga tales como su nombre, un teléfono de contacto y correo electrónico.
-
Datos de destino (3)
En este campo se capturan los datos de la persona o entidad encargada de la carga en el destino, es decir, la que recibirá la carga tales como su nombre, un teléfono de contacto y correo electrónico.
-
Descripción de la mercancía (4)
Dentro de este apartado, se capturan distintas características de la mercancía como su descripción, el peso bruto, la unidad de medida, la cantidad de bultos o cajas y finalmente el volumen, el volumen se calculará a medida que se ingresen los datos pero de igual forma se puede registrar manualmente.
-
Fecha y hora de recolección (5)
Dentro de este campo se captura la fecha estimada de recolección para la carga.
-
Datos de facturación (6)
En esta sección se capturan los campos correspondientes a la facturación de la persona encargada de la factura del flete, así como el número de una factura electrónica que corresponda a la carga
-
Instrucciones (7)
En esta sección se capturan las instrucciones de la carga a tener en cuenta al transportarlas
-
Botón guardar (8)
Una vez completada la información, este botón revisará que los campos hayan sido correctamente llenados y posteriormente guardará los cambios que se hayan registrado
-
Botón cancelar (9)
Este botón borrará todos los datos introducidos dentro del formulario.
1.3.5.2 Carta Porte
En el comercio nacional, se requiere un documento específico para el tránsito de mercancías conocido como carta porte, este módulo está dedicado para la generación de un documento que contenga la información necesaria para la elaboración de una carta porte desde la vista de un agente de carga.
-
Datos generales (1)
Se capturan los datos generales de la carga como pedimento, costo del flete y la referencia de la operación si es que se necesita una referencia específica
-
Datos del remitente (2)
La información general del remitente, es decir, la persona que entrega la carga, tales como su nombre, tax id, una hora de recolección, teléfono, correo electrónico y dirección
-
Datos del consignatario (3)
La información general del consignatario, es decir, la persona que recibe la carga, tales como su nombre, tax id, una hora de recolección, teléfono, correo electrónico y dirección
-
Descripción de la mercancía (4)
La información específica de las mercancías que comprenden la carga, dentro de la carta porte se busca ser lo más específico posible, incluso necesitando campos específicos provenientes del SAT (Servicio de Administración Tributaria) como la clave de unidad y la clave de producto o servicio, a su vez, algunos campos para identificar si la carga es peligrosa o estibable o si cuenta con alguna fracción arancelaria
-
Icono “Eliminar Mercancía” (5)
Elimina la mercancía seleccionada de la lista cuando se presiona, perdiendo los registros que se hayan ingresado
-
Icono “Agregar Mercancía” (6)
Agrega un nuevo registro de mercancía al formulario para su captura
-
Sección de seguros (8)
Se seleccionan los seguros con los que cuenta la carga para su traslado, como pólizas de medio ambiente
-
Sección de observaciones (9)
Información general u observaciones que sean relevantes para la elaboración de la carta porte
1.3.5.3 Asignación de actores a la operación
Dentro de una operación de Bigleaper, las empresas que interactúan dentro de una operación se les conoce como “Actores”, estos pueden ser asignados por la empresa que crea la operación y como tal, se les provee permiso de ver la operación y poder interactuar con ella.
-
Sección de actor (1)
Es la sección general que enumera a los tipos de actores que pueden ser asignados a la operación
-
Botón “Expandir” (2)
Este botón funciona para desplegar el campo para búsqueda de actores registrados
-
Selector de actor (3)
Desde este campo, se registra el actor correspondiente a la empresa que se quiera agregar dentro de la operación
1.3.5.4 Bitácora de la operación
La bitácora de la operación registra eventos que sucedieron dentro de la operación, agregar un gasto, un actor, la creación de la operación, la subida, revisión o rechazo de un documento, entre otros, de esta manera se lleva un registro de en qué momento sucede cada evento y quien hizo determinada acción.
-
Identificador de la operación (1)
Muestra el número identificador único de cada operación
-
Fecha de la acción (2)
Muestra la fecha en la que se realizó la acción en la operación
-
Descripción de la acción (3)
Muestra una pequeña descripción acerca de que se hizo dentro de la operación
-
Usuario responsable (4)
-
Muestra el usuario que realizó la acción
-
Razón (5)
En caso de rechazo o observación, muestra los comentarios que se hayan dado para su revisión
-
Otros comentarios (6)
Comentario u observaciones extras a las dadas en el punto anterior
1.3.5.5 Cotización
La operación de un agente de carga, regularmente deriva de una cotización realizada para acordar distintos factores, por lo que dentro de una operación creada pueden existir dos flujos, para más información de las cotizaciones, en secciones posteriores se ahondará a fondo.
-
Cuando la operación se crea a partir de una cotización, simplemente se muestra un botón (1) mediante el cual se puede acceder a la cotización original para consulta de su información
-
Cuando no existe una cotización enlazada, este botón es reemplazado por una tabla de cotizaciones que contiene todas las cotizaciones “Aceptadas” es decir, en su fase final, y el proceso para asignarlo es simplemente dar clic el el botón “Asignar Cotización” (2) correspondiente a la cotización deseada
1.3.5.6 Comprimir expediente
Para compartir todo el expediente de una operación, existen dos formas posibles, el proceso por operación es el mismo, los documentos aceptados se comprimen en un archivo junto a un documento que contiene los datos generales de la operación, como consideración, sólo se imprimirán los documentos que fueron aceptados previamente
-
Si se desea únicamente una sola operación, únicamente se da clic en el botón “Comprimir Expediente” lo cual descargara un archivo .zip con las características mencionadas anteriormente
-
Si se desean comprimir distintas operaciones, dentro de la vista de operaciones, se selecciona el botón “Comprimir Expedientes” donde se desplegará la siguiente información para seleccionar un rango de fechas desde los que se tomarán las operaciones
-
Fecha inicial (1)
Se ingresa la fecha inicial desde la cual se tomarán las operaciones para la creación del expediente
-
Fecha final (1)
Se ingresa la fecha final hasta la cual se tomarán las operaciones para la creación del expediente
-
Botón “Comprimir Expedientes”
Desde este botón, se comienza el proceso de creación del expediente, al terminar el proceso, aparecerá un botón “Obtener archivo ZIP” desde el cual se descargará el expediente generado
1.9 Estatus del despacho aduanal
Descripción General
El Modal de Despacho Aduanal permite visualizar los detalles específicos del proceso de despacho aduanal de una operación. Este modal proporciona información importante como la patente, aduana, pedimento y el estatus actual, además de una bitácora de estatus que permite al usuario seguir el historial del proceso. Esta bitácora muestra los estatus actuales y pasados junto con datos clave como el número de operación y el número de factura.
Se puede acceder a este como se mostro en el apartado de Tablero de operaciones, y los datos mostrados dependerán del registro en la sección de pedimento en el apartado de Crear operaciones y Actualización de operación.
Elementos y Funcionalidades
o Detalles de Despacho Aduanal
o Al abrir el modal, se muestran los datos principales del despacho aduanal, incluyendo:
o Patente: Número de patente del agente aduanal responsable de la operación (1).
o Aduana: Nombre de la aduana donde se realiza el despacho (2).
o Pedimento: Número de pedimento asociado a la operación (3).
o Bitácora de Estatus Actual (1)
o La bitácora muestra un registro detallado de las actividades y cambios en el estatus de la operación, con los siguientes campos:
o Fecha (2): Fecha en la que se registró el estatus o cambio.
o Estatus (3): Estado de la operación en ese momento, indicando el avance del despacho aduanal.
o Número de Operación (4): Código o número único que identifica la operación en curso.
o Número de Factura (5): Número de la factura asociada al estatus actual, si corresponde.
Visualización de Historial de Estatus
o Si el usuario despliega los detalles adicionales, podrá ver un historial de los estatus anteriores de la operación (1):
§ Cada cambio de estatus anterior se muestra con su respectiva fecha, estatus en ese momento, número de operación y número de factura asociado (2).
§ Este historial proporciona un seguimiento completo del proceso de despacho, permitiendo conocer el progreso y cualquier incidencia anterior en la operación.
1.9 Estatus de la Operación
Descripción General
El Modal de Estatus de la Operación permite al usuario visualizar y gestionar el progreso de una operación mediante estatus clave y detalles logísticos esenciales. Este modal incluye información como el crédito del cliente, las direcciones de origen y entrega, así como las fechas estimadas de salida y llegada. Además, el usuario puede avanzar en los estatus de la operación o retroceder en los pasos si cuenta con permisos especiales, estos estatus se agregan en un catálogo descrito en la sección Pasos.
Elementos y Funcionalidades
· Información General de la Operación
o Al abrir el modal, se muestran los detalles clave de la operación:
§ Crédito del Cliente: Indica el límite o monto de crédito disponible para el cliente, permitiendo saber si la operación cumple con las condiciones de crédito (1).
§ Dirección de Origen: Ubicación de origen de la mercancía, mostrando detalles relevantes como país, ciudad, y dirección específica (2).
§ Dirección de Entrega: Ubicación final a la que se debe entregar la mercancía (3).
§ ETD (Fecha Estimada de Salida): Fecha en la que se estima que la mercancía saldrá de su punto de origen (4).
§ ETA (Fecha Estimada de Llegada): Fecha estimada en la que la mercancía llegará a su destino (5).
· Estatus de la Operación (1)
o El modal muestra los estatus por los cuales debe pasar la operación para su cumplimiento. Los estatus representan pasos o fases específicas que deben completarse en secuencia.
o Los usuarios pueden ver los estatus actuales y avanzar a la siguiente etapa mediante el botón Marcar Completado (2).
· Finalizar la Operación
o Una vez que se completa el último estatus, aparecerá la opción de Finalizar Operación (1).
· Permiso Especial para Desmarcar Estatus
o Si el usuario tiene un permiso especial, puede desmarcar estatus anteriores. Esto permite regresar a un paso previo, en caso de necesitar correcciones o ajustes en etapas anteriores.
o Esta función está reservada únicamente para usuarios con permisos autorizados, garantizando que solo personal adecuado pueda modificar el progreso de la operación se puede usar dando clic en el paso, y el permiso es asignado a cada usuario descrito, se describen más detalles en la sección de usuarios en permisos.
1.10 Transporte
Descripción General
El modal de Transporte permite visualizar el estatus de un transporte mediante actualizaciones, en caso de tener un dispositivo TIVE, se mostrarán los indicadores de su dispositivo, para más detalles consulte la sección TIVE (1.10.1)
Para acceder a esta seccion debera ir al dashboard de operaciones (1) y seleccionar el icono de transporte (2) de la operacion que desea consultar.
Elementos de Transporte
- Dasboard de operaciones (1)
- Icono de transporte (2)
-
Botón para cerrar el modal (3)
-
Información obtenida del transporte registrado (4)
-
Nombre de la empresa encargada del transporte (5)
1.10.1 TIVE
Descripción General
Tive es un dispositivo de geolocalización con el propósito de ser colocado junto a la mercancía física a transportar, este dispositivo cual permite obtener métricas como la temperatura, fuerzas G, Humedad, Luz y porcentaje de batería; Tive se encarga de mandar la localización del dispositivo además de las métricas anteriormente mencionadas cada cantidad de minutos según la configuración que se tenga, por ejemplo cada 5, 10, 20, 60, 360, etc minutos.
Elementos de TIVE
-
Información del dispositivo TIVE (1)
-
Nombre del dispositivo TIVE (3)
-
Dirección de origen (4)
-
Dirección de destino (5)
-
Fecha y hora de la última actualización enviada por el dispositivo (6)
-
Selección de dispositivo Tive a administrar (7) NOTA: Se pueden tener varios dispositivos en un mismo viaje
-
Sección de métricas de sensores: Se encarga de mostrar las métricas registradas por el dispositivo (8)
-
Sección de alertas: Muestra la serie de alertas obtenidas que se configuraron previamente para el viaje (9)
-
Sección de detalles: Muestra la ruta del viaje (10)
-
Sección de administración trackers: Se puede configurar el dispositivo y los intervalos de tiempo en los cuales enviará las métricas que obtenga (11)
-
Muestra la información obtenida a esa hora y la ubicación en la cual se encontraba el tracker (12)
-
Botón “Atrás”: Al dar click se mostrará la información del intervalo de tiempo (13)
-
Botón “Adelante”: Al dar click se mostrará la información del (14)
-
Métrica de la tarjeta: Muestra el tipo de métrica recogida por la tarjeta (15)
-
Medida obtenida según el tipo de métrica (16)
-
Dato mínimo obtenido en las medidas(17)
-
Dato del promedio obtenido de las medidas (18)
-
Dato méxico obtenido en las medidas (19)
-
Mapa con la información geográfica y el historial (2)
-
Última geolocalización obtenida del dispositivo (8)
1.11 Chat
El módulo de chat permite a los usuarios comunicarse directamente con los actores involucrados en el proceso de validación o ejecución de alguna operación, como facturación, compras, pagos, etc. A continuación, se describe cómo funciona este chat:
Secciones del Chat:
· Lista de Canales de Comunicación (1):
o El usuario puede seleccionar un canal existente para continuar la conversación.
· Crear Nuevo Canal de Chat (2):
o Si el usuario desea iniciar una nueva conversación, puede hacer clic en un botón de "Crear Nuevo Canal".
· Al crear un nuevo canal, el sistema pide:
o Nombre del Canal: Un campo de texto para nombrar la nueva conversación (1).
o Seleccionar Actores Involucrados: Un campo donde se puede seleccionar a los actores involucrados en el proceso (por ejemplo, proveedores, compradores, director general, etc.) (2).
· Visualización de Mensajes:
o Una vez seleccionado un canal de chat, se muestran los mensajes ya enviados dentro del chat seleccionado (1).
o Los mensajes están organizados de forma cronológica y son visibles para todos los actores involucrados (2).
· Cuadro de Texto para Escribir Mensajes:
o En la parte inferior del modal se encuentra un cuadro de texto, donde los usuarios pueden escribir sus mensajes (3).
o Botón de Enviar: Al escribir el mensaje, el usuario puede hacer clic en este botón para enviarlo (4).
o También hay una opción de adjuntar archivos para que el usuario pueda incluir documentos, imágenes o cualquier otro tipo de archivo relevante al mensaje.